AVANCES DE LA NANOTECNOLOGÍA
Cargador ultra rápido para batería de celular basado en Nanotecnología
La Start-up StoreDot, del departamento de Nanotecnología de la Universidad de Tel Aviv Israel, ha presentado recientemente en la conferencia Think next de Mcrosoft , un prototipo revolucionario que promete cargar la batería de un celular en sólo segundos, este cargador esta basado en semiconductores construidos a partir de peptidos, estos últimos estructurados por aminoácidos que son las unidades constituyentes de las proteínas, en este prototipo, los péptidos se auto ensamblan espontáneamente creando estructuras nanometricas llamadas puntos cuánticos que poseen interesantes propiedades piezoelectrica, actualmente este prototipo tiene un tamaño de un cargador de Portátil, sin embargo, sus creadores están trabajando para reducir su tamaño, se espera su comercialización para el año 2016. A continuación un vídeo en donde se muestra la carga de una batería de un Smartphone Samsung Galaxy S4 desde 0 hasta 100% en solo 30 segundos.
Crean Nanopartícula bactericida que no genera resistencia bacteriana
La resistencia bacteriana es la capacidad que tienen las bacterias de soportar los efectos de los antibióticos destinados a eliminarlas, esta resistencia se produce por selección natural, a través de mutaciones que son transferidas horizontalmente a otras bacterias por intercambio deplásmidos, la resistencia bacteriana es actualmente uno de los problemas mas graves de salud pública ya que en las últimas décadas la mayoría de especies patógenas han desarrollado resistencia a uno o mas antibióticos, en este contexto investigadores mexicanos, han desarrollado recientemente una nanopartícula capaz de eliminar microorganismos como bacterias, virus, hongos, a través de un mecanismo que destruye directamente las cadenas de ADN y ARN, por lo tanto impide que los microorganismos recopilen información de la funcionalidad de la nanopartícula y por ende no pueden generar resistencia, por otro lado no afecta al ADN de células humanas lo que lo hace seguro, actualmente estas nanopartículas se comercializan como parte de una nueva línea de productos desinfectantes basados en nanotecnología.
Nanomotor magnético en sangre humana
La idea de pequeños nanorobots viajando a través de fluidos biológicos como la sangre, es uno de los desafíos mas fascinantes de la nanotecnología, principalmente por sus potenciales aplicaciones en el área biomédica, en una investigación reciente, un grupo de investigadores indios, han logrado desarrollar por primera vez unnanomotor (Nanopropeller), capaz de viajar a través de sangre humana controlado magneticamente desde el exterior, investigaciones anteriores solo habían logrado propulsar un nanomotor en agua des ionizada o suero, o bien en sangre, pero en presencia de Peróxido de Hidrógeno o hidrazina (utilizados como combustible) que resultan tóxicos para un ser vivo, este nanomotor es no invasivo y no requiere combustible, su diseño tiene forma de hélice construida a partir de SiO2 y recubierta por un material magnético (Ej: Fe, Co), estas hélices tuvieron que generar un empuje lo suficientemente grande para superar la fuerza de arrastre generada por las células sanguíneas.
Estos nanomotores podrían tener interesantes aplicaciones ennanomedicina, como por ejemplo, el transporte de fármacos específicos para el cáncer hacia las proximidades del tejido canceroso, con el fin de liberarlos y destruir en forma selectiva las células cancerígenas. A continuación un vídeo en donde se visualiza el nanomotor viajando a través de una muestra de sangre humana diluida.
Nanorobot transportador con compuerta conmutable basado en Nanotecnología con ADN
En este contexto investigadores italianos en una publicación reciente, describen el diseño de un nanorobot, específicamente un nanocontenedor con un colgajo conmutable (puerta) que se abre o cierra, a través de un innovador mecanismo basado en hibridación de cadenas de ADN, previo a algún estímulo molecular programado, este estudio es importante, ya que podría tener aplicaciones en la liberación de drogas controlada, bajo alguna señal molecular determinada, esto seria útil por ejemplo en el Cáncer, para destruir en forma selectiva a células cancerosas, y así no dañar las sanas, a continuación un esquema del modelo de nanobot diseñado utilizando origami con ADN.
Nanosensores para la detección de biomarcadores de la enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Es una enfermedad neurodegenerativa, causada por la destrucción de neuronas de la sustancia negra y que principalmente tiene como síntomas problemas en el movimiento, pero también se producen alteraciones cognitivas, emocionales y autónomas. Recientemente investigadores coreanos en una publicación en revista ACS Nano, detallan la fabricación de matrices de nanohilos de ZnO, sobre espuma de Grafeno en 3D, asociado a un electródo, para detectar selectivamente biomarcadores propios de la enfermedad, como Ácido úrico (UA), Dopamina (DA), y Ácido ascórbico (AA), por el método de voltametría de pulso diferencial, a partir del suero de pacientes con la enfermedad. Esta técnica es muy importante ya que posee una alta sensibilidad y selectividad, por lo que es posible cuantificar biomarcadores a partir de una gota de sangre. A continuación un esquema del electrodo de ZnO NWA/GF para la detección de los biomarcadores.
Nanochip dentro de células vivas para medir presión intracelular
El estudio de células individuales, es de gran importancia en biomedicina, ya que existen muchos procesos y propiedades a nivel bioquímico, electroquímico, mecánico y térmico, que pueden ser seguidos en tiempo real, recientemente en una publicación en la revista Nature Nanotechnology, investigadores españoles han logrado por primera vez introducir un chip electrónico con sensores dentro de una célula viva, en este caso para medir la presión intracelular.
El diseño del chip intracelular comprende un sensor mecánico rodeado por 2 membranas separadas por un espacio vacío, estas membranas actúan como espejos de reflexión paralelos, que constituye un resonador de Fabry-Perot, de forma tal que la presión externa desvía las membranas y los cambios de intervalo que a su vez, modifican la intensidad de la luz reflejada en el centro de las membranas.
Es importante destacar que estos chips intracelulares no producen daños en las membranas celulares preservando la integridad de estas, manteniéndose las células sanas y viables capaces de funcionar normalmente. A continuación un vídeo en donde se muestra una célula con un chip intracelular en su interior, en donde se aprecia como ésta se divide en forma normal.
Prometedor tratamiento para el cáncer al pulmón basado en nanotransportadores inhalables

Recientemente investigadores de la Universidad de Oregon están desarrollando un nuevo sistema de liberación de fármacos anticancerígenos inhalables utilizando nanotransportadores basados en lípidos nanoestructurados, que en su interior se encuentran drogas quimioterapeuticas ademas de siRNA (ARN de interferencia pequeño) que cumple la función de inhibir la expresión de genes involucrados en la resistencia a fámarcos anticancerígenos como lo son las bombas que bombean el fármaco hacia el exterior de la célula cancerosas.
WEBGRAFIA: http://www.nanotecnologia.cl/