VALORES PARA VIVIR EN COMUNIDAD:
*Amor a la verdad:Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo.Si no tienes la libertad interior, ¿qué otra libertad esperas poder tener?
*el sentido de la justicia:Un estudio basado en gemelos, tanto idénticos como no, concluye que el sentido de lo que es justo puede estar en un 40% determinado por los genes. De este modo si usted tiene padres con un fuerte sentido de la justicia probablemente se lo habrán transmitido no sólo a través de la educación, sino que además se lo habrán transmitido genéticamente.
*el espiritu de cooperacion: Para entender lo que es espíritu debemos superar la comprensión clásica y la moderna y valorizar la contemporánea. La clásica dice: el espíritu es un principio sustancial, al lado de otro principio material, el cuerpo. Espíritu sería la parte inmortal, inteligente, con capacidad de trascendencia.
*el sentido de responsabilidad individual: En muchas ocasiones tomamos como natural lo que en realidad es un defecto más, y lo dejamos pasar como si fuera parte de nosotros, en vez de reconocer que es algo defectuoso que debe ser modificado.
*el servicio al bien comun:Los principios de reflexión de la Doctrina Social de la Iglesia, en cuanto leyes que regulan la vida social, no son independientes del reconocimiento de los bienes fundamentales inherentes a la dignidad de la persona humana.
* Terminar un deber difícil o un trabajo complicado es una manera de dar el ejemplo para que tu hijo se habitúe a finalizar sus deberes.
* Cuidar las relaciones familiares. El modelo de los padres que se tratan con respeto es un ejemplo que el adolescente reproducirá en su comportamiento.
* Respetar a los demás. Cuando un joven ve que sus padres aprecian a las personas de todas las razas y religiones, está más abierto a tener amistades diversas y a desarrollar comportamientos de solidaridad y tolerancia.
* No beber alcohol antes de manejar es fundamental para que tu hijo adopte esta conducta de cuidado.
* Aceptar cuando se pierde es una manera de enseñarle a tu hijo que ganar no es todo. La conocida frase: "Lo importante no es ganar sino competir" la podemos poner en práctica en cualquier actividad que realicemos.
* Mostrar que los fracasos son parte de la vida; que frente a la adversidad hay que seguir adelante; que las malas experiencias algo, siempre, enseñan. Así tu hijo aprenderá a superar los malos momentos y a enfrentar y resolver situaciones difíciles.
* Reírse de los propios errores. De esta manera tu hijo será más capaz de aceptar las propias imperfecciones.
Mi lista de blogs
martes, 16 de agosto de 2011
RELIGION
san pedro Apóstol -- Pedro es mencionado frecuentemente en el Nuevo Testamento -- en los Evangelios, en los Hechos de los Apóstoles, y en las Epístolas de San Pablo. Su nombre aparece 182 veces.
Lo único que sabemos de su vida antes de su conversión es que nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades y se trasladó a Cafarnaum, donde junto con Juan y Santiago, los hijos del Zebedeo, se dedicaba a la pesca. Existe evidencia para suponer que Andrés (el hermano de Pedro) y posiblemente Pedro fueron seguidores de Juan el Bautista, y por lo tanto se habrían preparado para recibir al Mesías en sus corazones .
Nuestro primer encuentro con Pedro es a principios del ministerio de Jesús. Mientras Jesús caminaba por la orilla del lago de Galilea, vio a dos hermanos, Simón Pedro y Andrés, echar la red al agua. Y los llamó diciendo: << Síganme, y yo los haré pescadores de hombres.>> (Mateo 4,19). Inmediatamente abandonaron sus redes y lo siguieron. Un poco después, aprendemos que visitaron la casa en la que estaba la suegra de Pedro, sufriendo de una fiebre la cual fue curada por Jesús. Esta fue la primera curación atestiguada por Pedro, quien presenciará muchos milagros más durante los tres años de ministerio de Jesús, siempre escuchando, observando, preguntando, aprendiendo.
Lo único que sabemos de su vida antes de su conversión es que nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades y se trasladó a Cafarnaum, donde junto con Juan y Santiago, los hijos del Zebedeo, se dedicaba a la pesca. Existe evidencia para suponer que Andrés (el hermano de Pedro) y posiblemente Pedro fueron seguidores de Juan el Bautista, y por lo tanto se habrían preparado para recibir al Mesías en sus corazones .
Nuestro primer encuentro con Pedro es a principios del ministerio de Jesús. Mientras Jesús caminaba por la orilla del lago de Galilea, vio a dos hermanos, Simón Pedro y Andrés, echar la red al agua. Y los llamó diciendo: << Síganme, y yo los haré pescadores de hombres.>> (Mateo 4,19). Inmediatamente abandonaron sus redes y lo siguieron. Un poco después, aprendemos que visitaron la casa en la que estaba la suegra de Pedro, sufriendo de una fiebre la cual fue curada por Jesús. Esta fue la primera curación atestiguada por Pedro, quien presenciará muchos milagros más durante los tres años de ministerio de Jesús, siempre escuchando, observando, preguntando, aprendiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)