VALORES PARA VIVIR EN COMUNIDAD:
*Amor a la verdad:Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo.Si no tienes la libertad interior, ¿qué otra libertad esperas poder tener?
*el sentido de la justicia:Un estudio basado en gemelos, tanto idénticos como no, concluye que el sentido de lo que es justo puede estar en un 40% determinado por los genes. De este modo si usted tiene padres con un fuerte sentido de la justicia probablemente se lo habrán transmitido no sólo a través de la educación, sino que además se lo habrán transmitido genéticamente.
*el espiritu de cooperacion: Para entender lo que es espíritu debemos superar la comprensión clásica y la moderna y valorizar la contemporánea. La clásica dice: el espíritu es un principio sustancial, al lado de otro principio material, el cuerpo. Espíritu sería la parte inmortal, inteligente, con capacidad de trascendencia.
*el sentido de responsabilidad individual: En muchas ocasiones tomamos como natural lo que en realidad es un defecto más, y lo dejamos pasar como si fuera parte de nosotros, en vez de reconocer que es algo defectuoso que debe ser modificado.
*el servicio al bien comun:Los principios de reflexión de la Doctrina Social de la Iglesia, en cuanto leyes que regulan la vida social, no son independientes del reconocimiento de los bienes fundamentales inherentes a la dignidad de la persona humana.
* Terminar un deber difícil o un trabajo complicado es una manera de dar el ejemplo para que tu hijo se habitúe a finalizar sus deberes.
* Cuidar las relaciones familiares. El modelo de los padres que se tratan con respeto es un ejemplo que el adolescente reproducirá en su comportamiento.
* Respetar a los demás. Cuando un joven ve que sus padres aprecian a las personas de todas las razas y religiones, está más abierto a tener amistades diversas y a desarrollar comportamientos de solidaridad y tolerancia.
* No beber alcohol antes de manejar es fundamental para que tu hijo adopte esta conducta de cuidado.
* Aceptar cuando se pierde es una manera de enseñarle a tu hijo que ganar no es todo. La conocida frase: "Lo importante no es ganar sino competir" la podemos poner en práctica en cualquier actividad que realicemos.
* Mostrar que los fracasos son parte de la vida; que frente a la adversidad hay que seguir adelante; que las malas experiencias algo, siempre, enseñan. Así tu hijo aprenderá a superar los malos momentos y a enfrentar y resolver situaciones difíciles.
* Reírse de los propios errores. De esta manera tu hijo será más capaz de aceptar las propias imperfecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario